Saludo de Bienvenida
Este LXIII congreso que la Sociedad de Neurocirugía de Chile organiza será, por primera vez, de una forma de desarrollo distinta e inusual, ya que incorpora una plataforma completamente virtual.
Asolada como está la humanidad por esta epidemia sin precedentes en los últimos 100 años, que nos ha llevado a una combinación magistral entre el individualismo del encierro y la globalización máxima, expresada en nuestra extensa comunicación virtual, la SNCCh ha querido extraer el máximo beneficio de esta “desventura”, para transformarla en una fortaleza orientada hacia el futuro.
Hemos visto detenerse nuestras vidas, nuestro desempeño y, lo que es peor, la vida de aquellos a los que nos debemos: nuestros pacientes. El inmovilismo en el que todos nos hemos visto envueltos, no puede continuar y, frente a futuros eventos (que puedan ocurrir) y al presente aun no superado, no nos podemos quedar de “brazos cruzados” en forma prolongada, razón por la cual hemos visto una gran oportunidad en analizar lo que hemos hecho en estos meses, como nos hemos ido adaptando y adaptando a nuestros pacientes para, de una u otra forma, no seguir detenidos en un tiempo que, por si, no se detiene.
Por todo lo anterior, este CONGRESO DE NEUROCIRUGIA DE CHILE 2020, que se efectuará del 6 al 14 de noviembre, se enfoca principalmente en los cambios de nuestros paradigmas, forjados especialmente en el último siglo, en pro del futuro desarrollo, resolución de la problemática quirúrgica en aislamiento y una nueva forma de vivir la neurocirugía.
Invito a todas y todos a participar en este evento científico inédito en un contexto histórico del cual somos parte.

Streaming
Invitados Internacionales
Dr. Julio Antico
Argentina
Dr. Brockmeier
USA
Dr. Phillipe Cornu
Francia
Dr. Fady Charbel
USA
Dr. James Drake
USA
Dr. Hugues Duffau
Francia
Prof. Dr. Juan Emmerich
Argentina
Dra. María Luisa Gandia
España
Dr. Marcos Maldaun
Brasil
Dr. Rafael Martínez-Pérez
USA
Dra. M. Soledad Navarro
Francia
Dra. Michelle Paff
USA
Prof. Dr. Shanmuganathan Rajasekaran
India
Dr. Alejandro Tomasello
España
Dr. Walter Videtta
Argentina
Dr. Rafael Yuste
USA
Invitados Nacionales
Dr. Hernán Acevedo G.
Dr. Marco Balkenhol
Dr. Carlos Bennett C.
Dr. Juan Pablo Cabrera C.
Dr. Gabriel Campos L.
Dr. Christian Cantillano M.
Dr. César Cárcamo
Dr. Jorge Cerda C.
Dr. Alejandro Cubillos L.
Dr. Martín Einersen
Dr. André Fassler
Dr. Gonzalo Fortuño M.
Dr. Jaime Fuente F.
Dr. Julio García M.
Dr. Oscar González G.
Dr. Andrés Goycoolea R.
Dr. Andrés Horlacher K.
Dr. Juan Felipe Huidobro S.
Dr. Osvaldo Koller C.
Dr. Pablo Matamala
Dr. José Miguel Müller R.
Prof. Dr. Jorge Mura C.
Dr. Filadelfo Norambuena S.
Dra. Cecilia Okuma
Dr. Félix Orellana
Dr. Iván Perales C.
Dr. Franco Ravera Z.
Dr. Marco Ríos V.
Dr. Pablo Rodríguez
Dr. Francisco Rojas Z.
Dr. Felipe Rossel T.
Dr. Rodrigo Segura R.
Dra. Mariana Sinning
Dr. Felipe Sfeir V.
Dra. Carolina Soto D.
Dr. Cristián Toloza A.
Dr. Esteban Torche V.
Dr. Máximo Torche V.
Dr. Samuel Valenzuela C.
Dr. Cristián Valdés W.
Dr. Adrián Zárate A.
INSCRIPCIONES Y VALORES
VALORES INSCRIPCIÓN |
|
Socios SNCChile |
$ 30.000 |
No Socios |
$ 50.000 |
Residentes (con acreditación) |
$ 20.000 |
Internos y Estudiantes |
$ 10.000 |
Curso para médicos generales |
$ 5.000 |
INSCRIBASE AQUI |
PROGRAMA OFICIAL
LXIII congreso que la Sociedad de Neurocirugía
1º Congreso Virtual de Neurocirugía
Viernes, 06 de noviembre 2020 |
|
INAUGURACIÓN + MÓDULO TEC Y NEUROINTENSIVO |
|
18:30 – 18:35 |
BIENVENIDA PRESIDENTA DEL CONGRESO
DRA. JACQUELINNE LACRAMPETTE |
18:35 – 18:40 |
BIENVENIDA PRESIDENTE SOCIEDAD |
18:40 – 18:45 |
VIDEO POSTULACIÓN A CLAN 2024 |
18:45 |
INICIO:
MODERADORES: Dr. Jaime Fuentes, Dr. Sergio Aguilera |
19:00 -19:20 | TEC en Chile en la pandemia: durante y después de las cuarentenas. Dr. Jaime Fuentes, Hospital Clínico Universidad de Chile. |
19:20-19:40 | Neurointensivo en pandemia. Dr. Cristián Toloza, Neurólogo, Hospital de Puerto Montt. |
19:40-20:00 | Impacto del covid 19 en el intensivo neuroquirurgico. Dr. Walter Videtta. Neurointensivista, Hospital Posadas, Buenos Aires, Argentina. |
20:00-20:20 | Impacto del Covid 19 en la neurocirugía española. Dra. María Luisa Gandia, Hospital Universitario La Paz, Madrid. |
20:20-20:40 | Craneoplastías secundarias. Alternativas cuando todo falla. Dr. Marco Ríos, Cirujano plástico, Hospital HUAP. |
20:40-21:00 | Pabellón neuroquirúrgico en pandemia y ¿cómo será el pabellón en el futuro? Dr. Marco Balkenhol. Anestesiólogo, Hospital de Puerto Montt. |
21:00-21:30 |
MESA REDONDA Y CIERRE |
Sábado, 07 de noviembre 2020 |
|
MÓDULO PATOLOGÍA DE COLUMNA Y NERVIO PERIFÉRICO |
|
10:00 | Inicio |
10:10-10:30 | Manejo de patología degenerativa de columna no urgente en tiempos de pandemia: ¿Frustración para pacientes y cirujanos? Dr. Felipe Rossel, Pontificia Universidad Católica de Chile |
10:30-10:50 | Cobertura compleja en EESS. Rol de la microcirugía y el trabajo multidisciplinario |
10:50-11:10 | Manejo de trauma raquimedular en tiempos de pandemia: ¿a quién operar y cuándo? Dr. Franco Ravera, Hospital Regional de Rancagua. |
11:10-11:30 | Patología oncológica de columna en tiempos de pandemia: enfrentamiento y oportunidad. Dr. Julio García, Hospital de Puerto Montt |
11:30-11:50 | Manejo de inestabilidad de columna secundaria a infección? |
11:50-12:10 | Aprendizaje téorico-práctico en cirugía de columna en tiempos de pandemia: tendencias y proyecciones globales con foco en Latino América. Prof. Dr. Juan Emmerich, Argentina. |
12:10 – 12:40 | MESA REDONDA Y CIERRE |
15:00 | Presentación Trabajos de ingreso a la Sociedad de Neurocirugía de Chile |
15:10-15:40 | Trabajo de ingreso: Experiencia en gliomas de bajo grado operados con craneotomía vigil y estimulación cortical directa. Serie clínica de 6 pacientes y análisis de la literatura. |
15:40-16:10 | Trabajo de ingreso: La Craniectomía Descompresiva como Tratamiento del Traumatismo Encéfalo-craneano: una Visión Actualizada. |
Domingo, 08 de noviembre 2020 |
|
MODULO ONCOLOGIA Y BASE DEL CRANEO |
|
10:00 | Inicio
Moderadores: Dr. Jorge Cerda, Dr. Francisco Rojas Dr. Iván Perales |
10:10-10.30 | Aspectos Neuropatológicos de los gliomas. |
10:30-10:50 | Estudio imagenológico y rol de la RM funcional en Gliomas. |
10:50-11:10 | Awake mapping for supramaximal resection of diffuse low-grade gliomas. Dr. Hugues Duffau, Centre Hospitalier – Universitarie de Montpellier, Francia |
11:10-11:30 | Grado de resección y resultados en gliomas de bajo grado. Dr. Hugues Duffau, Centre Hospitalier – Universitarie de Montpellier, Francia |
11:30-11:50 | Aspectos neuro oncológicos: rol de la radioterapia y quimioterapia en Gliomas de bajo grado. Dra. Mariana Sinning, Clínica Alemana Santiago |
11:50-12:10 | Tratamiento actual y perspectivas futuras: gliomas difusos. Dr Marcos. Mauldaun, Brasil |
12:10 – 12:40 | MESA REDONDA |
12:40 – 13:10 | Presentación Trabajo de Ingreso a la Sociedad de Neurocirugía de Chile |
Lunes, 09 de noviembre 2020 |
|
MÓDULO NEUROCIRUGÍA VASCULAR Y NEUROINTENSIVO |
|
18:30 | Inicio: |
18:10-18:30 | Realidad y experiencia local en el manejo de la patología vascular cerebral en el Hospital de Talca. Dr. Félix Orellana, Hospital de Talca. |
18:30-18:50 | Tratamiento actual de la HSA aneurismática en el Hospital Carlos Van Buren. Dr. J. Felipe Huidobro, Valparaíso. |
18:50-19:10 | Tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales. Dr. Martín Einersen. Hospital Regional de Concepción. |
19:10:19-30 | Tratamiento endovascular de malformaciones arteriovenosas cerebrales de alto grado. Dr. Alejandro Tomasello, Hospital Vall d`Hebron, Barcelona. |
19:30-19:50 | Tratamiento quirúrgico de malformaciones arteriovenosas cerebrales. Prof. Dr. Jorge Mura, Instituto de Neurocirugía Asenjo. |
19:50-20:10 | Abordajes mínimamente invasivos a fosa craneal anterior y media.. Dr. Rafael Martínez-Pérez, Ohio, USA. |
20:10-20:30 | Uso de software NOVA para medición de flujo sanguíneo cerebral. Fady Charbel, University of Illinois, Chicago, USA. |
20:30 – 21:00 | MESA REDONDA Y CIERRE |
Martes, 10 de noviembre 2020 |
|
MODULO NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL |
|
18:00 | Inicio: |
18:10 – 18:30 | Estimulación Cerebral Profunda en Distonía. |
18:30–18:50 | Drezotomia Microquirúrgica en Dolor Neuropático Crónico |
18:50–19:10 | Dolor y Cáncer: Opciones de tratamiento invasivo. |
19:10 – 19:30 | Estado del arte en manejo neuroquirurgico de espasticidad del adulto. |
19:30 – 19:50 | Estimulación vs lesión. |
19:50 – 20:10 | Avances en Estimulación cerebral profunda. |
20:10 – 20:30 | Cirugía de epilepsia en displasias, resección por imagen/electrofisiología/PET |
20:30 – 20:50 | Neurocirugía Funcional en Enfermedad de Parkinson Dr. Philippe Cornu, Francia |
20:50 – 21:10 | MESA REDONDA Y CIERRE |
Miércoles, 11 de noviembre 2020 |
|
MÓDULO NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA |
|
18:30 | Inicio
Moderadores: Dr. José Miguel Müller, Dr. Andrés Goycoolea, Dr. Gabriel Campos |
18:40 – 19:00 | TEC leve: orientaciones prácticas al neurocirujano de urgencias. Dr. Samuel Valenzuela, Instituto de Neurocirugía |
19:00 – 19:20 | Actualización en las nuevas Guías de la Brain Trauma Foundation. Dr. Andrés Horlacher, Hospital Carlos Van Buren. |
19:20 – 19:40 | Patología de la Charnela. Dr. Juan Pablo Cabrera, Hospital Regional de Concepción |
19:40-20:00 | Chiari I: controversias en el manejo. Dr Brockmeier, Salt Lake City Memorial Hospital. USA |
20:00 – 20:20 | Programa de cirugía craneofacial en el Instituto de Neurocirugía Asenjo y las modificaciones en contexto de Covid. Dr. Osvaldo Koller, Instituto de Neurocirugía. |
20:20 – 20:40 | Evaluación prequirúrgica y Cirugía resectiva en adultos con Epilepsia refractaria. Dr. Christian Cantillano, Hospital Sótero del Río. |
20:40 – 21:10 | MESA REDONDA Y CIERRE |
Jueves, 12 de noviembre 2020 |
|
CHARLAS MAGISTRALES |
|
19:00 – 19:15 | Mensaje del Presidenta y apertura de sesión de charlas magistrales |
19:15 – 19:20 | Video de Postulación al CLAN 2024 |
19:20 – 18:30 | Charla Introductoria: Ciencia en Chile: |
19:30 – 19:50 | Charla Magistral: Neurotecnología, inteligencia artificial y Neuroderechos: |
19:50 – 20:20 |
Charla Magistral: Neurocirugia Robótica. |
20:30 | CIERRE |
Viernes, 13 de noviembre 2020 |
|
19.00-20.30 | Presentación Productos Neuroquirúrgicos de la Industria |
20:30 | Nombramiento al nuevo “MAESTRO DE LA NEUROCIRUGÍA CHILENA”.
al PROF. DR. JORGE MURA CASTRO |
20:45 | Actividad Cultural |
21:00 | Conferencia Magistral: 20 años en la Cirugía Vascular y en la Base del Cráneo |
Sábado, 14 de noviembre 2020 |
|
11:00 | PREMIACIÓN MEJOR TRABAJO Y EXPOSICIÓN DEL TRABAJO GANADOR
|
11:30 | CIERRE DEL CONGRESO |
Curso: “Neurocirugía para Médicos Generales”
Imagenología básica (visión neuroquirúrgica): Radiografía, scanner y resonancia cráneo espinal.
Dr. Felipe Sfeir, Hospital de Puerto Montt.
Lumbago y lumbociática aguda: Manejo inicial. Guía Ges HNP.
Dr. Gonzalo Fortuño, Hospital de Chillán.
Lumbago crónico: Diagnóstico y tratamiento de la patología degenerativa prevalente (espondiloartrosis, inestabilidad). Manejo quirúrgico tradicional y MIN.
Dr. Filadelfo Norambuena, Hospital de Puerto Montt.
Patología traumática de columna: Fractura osteoporótica, trauma raquimedular. Conceptos de estabilidad/inestabilidad. Manejo quirúrgico MIN y tradicional.
Dr. Máximo Torche, Hospital Regional de Concepción.
Tumores cerebrales en el adulto: Patología prevalente, guía GES. Modalidades terapéuticas actuales.
Dr. Carlos Bennett, Hospital Van Buren.
Cefalea con banderas rojas: Enfrentamiento en APS y urgencia.
Dr. Cristian Valdés, Instituto de Neurocirugía Asenjo.
TEC en el adulto: Fisiopatología, manejo de la concusión cerebral y TEC complicado. Guía GES.
Dr. Oscar González, Hospital de Los Angeles.
Neurocirugía Pediátrica: Detección precoz de patología neuroquirúrgica en aps: control niño sano, morbilidad (Disrrafia, craneosinostosis, hidrocefalia, tumores).
Dr. Andrés Goycoolea, INCA.
TEC en pediatría: Manejo del trauma menor y TEC complicado.
Dr. Samuel Valenzuela, Hospital Militar.
Patología de nervio periférico en aps: Síndromes más frecuentes, manejo inicial y momento de derivación.
Dr. Rodrigo Segura, Instituto de Neurocirugía Asenjo.
Patrocinadores




Auspiciadores










